CONCEPTO DE COMUNICACIÓN DIGITAL
La
comunicación tiene un carácter social que comprende a todos los actos
mediante los cuales los seres vivos se relacionan con sus semejantes
para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en
común e implica compartir en un contexto social determinado y con una
historia particular. O sea, es un proceso ligado al comportamiento
humano y a las estructuras de la sociedad.
-Lenguaje
digital: el que se transmite a través de símbolos lingüísticos o
escritos, y será el vehículo del contenido de la comunicación.
-Lenguaje Analógico: vendrá determinado por la conducta no verbal (gestos, simbologías, etc.) y será el vehículo de la relación.
Su
función (comunicación digital) es transmitir información. Definir la
relación entre los comunicantes, lo que implica una información sobre la
comunicación, es decir, una "metacomunicación". Esta comunicación
servirá para definir la relación cuando la comunicación haya sido
confusa o ambivalente.
En
la comunicación digital, la palabra es una convención semántica del
lenguaje; no existe correlación entre la palabra y la cosa que
representa, con la posible excepción de las palabras onomatopéyicas.
Como señalan Bateson y Jackson: "No hay nada" parecido a cinco en el
número cinco; no hay nada particularmente "similar a mesa" en la palabra
mesa.
La Comunicación Digital utiliza datos discretos (discontinuos).
Toda Comunicación Digital posee propiedades comunes:
ü Sincronización:
Dado que la Comunicación Digital se transmite por la secuencia en que
los símbolos están ordenados, todos los regímenes digitales tienen algún
método para determinar el comienzo de una secuencia. En el escrito o
hablado de sincronización de lenguas humanas, se proporciona normalmente
por pausas (espacios), la capitalización y la puntuación.
ü Idioma:
Toda Comunicación Digital requiere de un idioma, que en este contexto
consiste en toda la información que el emisor y el receptor poseen por
adelantado, para que la comunicación sea exitosa. Las lenguas son
generalmente arbitrarias y precisan el sentido que debe asignarse a las
secuencias de un símbolo particular, el rango permitido de valores,
métodos que se utilizan para la sincronización, etc.
ü Errores:
Las perturbaciones (ruido) en las comunicaciones analógicas siempre
introducen por lo general una pequeña desviación o error de
comunicación. En cambio, estas perturbaciones en la Comunicación Digital
no dan lugar a errores, a menos que la perturbación sea tan grande como
para resultar que en un símbolo sea mal interpretado como un símbolo o
moleste a la secuencia de símbolos. Por tanto, es generalmente posible
tener una Comunicación Digital totalmente libre de errores.
ü Granularidad:
Cuando un valor analógico variable se representa en forma digital,
siempre hay una decisión en cuanto al número de símbolos que se asignará
a ese valor. El número de símbolos determina la precisión o la
resolución del dato resultante. La diferencia entre el valor analógico
real y la representación digital se conoce como cuantificación del
error.
No hay comentarios:
Publicar un comentario