lunes, 15 de abril de 2013

Tips para un marketing digital eficiente

Los mejores tips para el marketero digital.

El Marketing Digital cada año sigue creciendo y tomando parte del mercado perteneciente a los medios tradicionales, además de generar también nuevas oportunidades de mercado, que no existirían sin Internet.
Las nuevas estrategias y herramientas con las que contamos para el Marketing Digital, nos permiten cada vez tener un mayor control y seguimiento sobre lo que hacen nuestros clientes al utilizarlas. El resultado se ve reflejado en un beneficio mutuo que reciben nuestros clientes y nuestra organización, al surgir nuevos canales de comunicación directa y efectiva entre ambos, logrando una cercanía entre la gente y las organizaciones que es difícil de encontrar en los canales tradicionales.
Con las Estrategias de Marketing Digital podemos reducir costos operativos, entregar información al mercado en forma expedita las 24 horas del día, encontrar oportunidades para abrir nuevos mercados, aumentar el alcance global de nuestra organización, y mejorar la comunicación interna y la comunicación con nuestros clientes.
Para que una Estrategia de Marketing Digital entregue los resultados esperados, presentamos 7 tips que pueden ayudar a nuestras organizaciones:

1. Crear una estrategia de marketing independiente para mejorar la relación con clientes actuales
Motivar los programas de referidos e incrementar el contacto que se mantiene con ellos. Un plan de email marketing bien estructurado puede ser la mejor forma para reafirmar la relación entre la organización y sus actuales clientes. Muchas organizaciones dan una muy baja prioridad a mantener una relación continua con sus clientes, y se mantienen en búsqueda de nuevos. Para un negocio, es más rentable un cliente que compra constantemente, que el costo que tiene conseguir nuevos clientes.

2. Hacer una revisión general a las herramientas web

¿Te haz preguntado si el sitio web de tu empresa se encuentra saludable?, ¿Cumple con los objetivos para los que fue creado?, ¿Entrega información que sirva para tomar decisiones?, ¿tiene contenido útil e interesante para los clientes actuales y potenciales de la organización?, ¿Está la organización construyendo relaciones en Internet más allá del sitio web?

3. Establecer metas

Es necesario mantener la organización activa, y constantemente reevaluar las Estrategias de Marketing Digital que se están llevando a cabo, basado en datos y cifras reales. Para ello, se deben establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo, e ir redifiniendo estas metas, basado en cifras, cuándo el cambio a una nueva estrategia es necesario.

 4. Seguir los patrones de comportamiento de tus clientes, y no sólo los de la competencia

Si crees que el Marketing Digital se trata de abrir una cuenta en Twitter o pagar una campaña de Pay Per Click porqué la competencia lo está haciendo, lo más probable es que la estrategia no produzca los mejores resultados. Antes de elegir un medio o una herramienta, es necesario definir los objetivos que se esperan alcanzar, teniendo en cuenta si se está realizando una campaña dirigida a los clientes existentes de la empresa, o a aquellos que desea atraer. Cuando la Estrategia de Marketing Digital esté clara, podremos seleccionar los canales y herramientas más adecuadas para llegar a ellos.

5. No ser radical

No es bueno apostar todo el presupuesto de marketing a un solo canal. Existen caminos alternativos y complementarios, que pueden hacer variar las estrategias con las que se promueven los producto o servicio de la empresa. Si en Publicidad en Internet, se desea intentar con un modelo de PPC (Pago por Click) o PPA (Pago por Acción), se puede realizar un mix con múltiples proveedores, que nos harán llegar a una audiencia más amplia. Google es un gran medio, pero no el único. Otros proveedores ofrecen paquetes publicitarios que pueden generar un retorno sobre la inversión igual o aún más atractivo, según la audiencia a la que se quiere llegar.

6. Utilizar herramientas gratuitas

El presupuesto de marketing de toda empresa es muy bien cuidado, especialmente en periodos de recesión económica, por lo cuál debe ser muy bien invertido para obtener un retorno sobre la inversión. Si no es necesario el acceso a productos y servicios avanzados creados para grandes compañías, una pequeña o mediana empresa puede acceder a herramientas robustas y gratuitas, como Google Analytics, que entregan mucha información útil para el negocio. En vez de invertir en la herramienta, la organización podrá invertir en el análisis de los datos, y diseñar Estrategias de Marketing Digital para alcanzar objetivos acordes a las metas del negocio.

7. No subestimar el poder de los canales tradicionales

Es cierto que las tendencias de inversión publicitaria indican que los medios digitales son el futuro del Marketing y la Publicidad. No obstante, el comportamiento de los consumidores de medios tradicionales nos brinda valiosa información que podemos aplicar en nuestras Estrategias de Marketing Digital.





Ademas hay otras estrategias del marketing digital, que aunque pueden resultar interesantes para fomentar la opción de compra de nuestros productos o servicios, cada vez están más obsoletas y generan un menor retorno positivo de la inversión.
En este artículo trataremos de esbozar las técnicas que han tenido mucho éxito en años anteriores pero que cada vez debemos usar menos en nuestras estrategias digitales.

Los Códigos QR:
La saturación de los códigos QR en los eventos y en los medios impresos ha dado lugar a un consumidor que tiene más probabilidades que nunca de pasar por alto estas estrategias. Sin una estrategia unificada y con el inconveniente de que muchos de ellos requerían la descarga de apps adicionales, los códigos QR no han resultado tan productivos como se esperaba.  Así que tenga cuidado al utilizar los códigos QR, asegúresee de que estas técnicas resuelven un problema más que generar uno nuevo.


Uso de palabras clave: 
Los tiempos han cambiado y Google cada vez se vuelve más inteligente. Lo que empezó siendo una técnica basada en la importancia de las palabras clave para aparecer en los primeros resultados de búsqueda, ahora se ha convertido en un algoritmo que cada vez se basa menos en la colocación de palabras clave y más en el contexto.
Para Google cada vez es más importante el contenido de nuestras webs y blgs, y premia cada vez más a aquellas webs creadas principalmente para los usuarios, no para los motores de búsqueda.

Crear contenido por crear contenido:
La actual tendencia del marketing de contenidos ha causado más de un dolor de cabeza a los especialistas en marketing. Como comentábamos en el punto anterior, el último cambio del algoritmo de Google, junto con el aumento del consumo de contenidos distribuidos a través de las redes sociales, ha hecho que muchas empresas se hayan lanzado a crear contenidos sin una estrategia definida.
No se trata de realizar actualizaciones de estado sin sentido, ni de publicar vídeos, audios e imágenes sin un contenido interesante o de utilidad para nuestra audiencia. Si no puede crear contenido atractivo y único, es posible que perjudique a su marca más que ayudarla.

Retargeting:
Es una técnica que consigue dirigir a su público objetivo a nuestro sitio web a través de la publicidad en sitios web de terceros. En muchas ocasiones esta técnica molesta bastante a los consumidores, ya que se sienten perseguidos por la marca, más que prestarle una especial atención a las ofertas o promociones que se les ofrecen.
Para evitar que su target se pueda sentir acosado tenga en cuenta la segmentación de las audiencias, crear anuncios personalizados y utilizar limitación de frecuencia.


Publicar “falsas buenas opiniones” sobre su marca:
Aunque la generación de opiniones falsas o la compra de comentarios reales históricamente han sido eficaces, hay que tener en cuenta que los consumidores son cada vez más inteligentes. Mucho está en juego, ya que el primer factor de influencia de compra son los comentarios de otros consumidores, así que no se arriesgue a ser descubierto con comentarios falsos o de pago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario